22 jun 2010

HABITAT SOCIAL






Antwerpen, tal como todas las ciudades de Bélgica , tiene una población originaria y de inmigrantes provenientes de Marruecos, Congo,India, Italia y hoy también de rumanos y polacos.
Luchtbal es un barrio de Antwerpen , donde la vivienda social tiene su lugar y donde la nueva planificación y proyectos para su reconstrucción, mantienen esa premisa, la inclusión social, bajo el nombre de HABITAT.
Las viviendas fueron construidas entre la primera y la segunda guerra mundial. Casas bajas y torres de hasta cinco niveles , sin ascensor, fueron los edificios originales. Hoy muchos de ellos están deshabitados , otros en refacción, otros ya actualizados, y algunos originales y/o con modificaciones, son de propiedad privada.
A primera vista, los edificios con sus fachadas de ladrillos, pueden asociarse a los barrios de Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, y otros, que se construyeron en Buenos Aires en la década del 40 con la misma finalidad social.
La idea rectora de HABITAT es seguir manteniendo los beneficios para los más necesitados, con facilidades para alquiler o compra de los inmuebles, y a la vez, vender también al público en general, con el objetivo de no generar barrios exclusivos para un solo sector social.
El gobierno vende a empresas inversoras los edificios a restaurar, y éstos luego de refaccionarlos , rematan las propiedades al mejor postor. Esta es una de las alternativas, pero en todos los casos , de alquiler o venta, el Estado está presente controlando las condiciones de habitabilidad, y cuidando que las transacciones respondan a las necesidades de los futuros habitantes.
HABITAT es un conjunto de ideas que en diez años se convertirá en un renovado HABITAT para Lutchbal.
La participación de los ciudadanos en este proyectyo se ve plasmada en las calles, donde las ventanas de los edificios a renovar, están revestidas con collages que los más chiquitos hicieron en su escuela , interpretando las modificaciones que se generarán en el barrio.
Pero lo más original es la exhibición de HABITAT,y para interpretar la movida barrial,en uno de los edificios de 5 pisos a refaccionar, se montó una exposición temática con instalaciones por nivel, que van desde
• el desorden de preparar una mudanza: con cajas y diarios desparramados, muebles patas para arriba…
• lo que sucede cuando una casa está deshabitada: ratones de papel en la casa/ la imagen de un gato en movimiento proyectado en una bañera - es realmente espeluznante!!! / hongos que crecen en los espacios húmedos y traspasan exageradamente las alacenas como en los cuentos fantásticos / plantas que se alimentan con poca agua pero siguen viviendo...a suero;
• la creatividad de los que dejan su impronta personal en la casa que abandonan: grafittis en las paredes , libros, ropa.
• los intrusos que llegan para jugar en ella: y arman una sala de ping pong o una cancha de futbol clandestina.
• La impronta que dejan los que se fueron : bañeras y ropa colgada con figuras de aquellos que alguna vez habitaron esas casas.
Y finalmente , el proyecto que se avecina: mostrado secuencias urbanas en filmaciones como si se leyeran al revés y en negativo de película / maquetas de alambres en penumbras, esperando el cambio / ventanas que proyectan luces desde su interior, vida, gente, sueños por concretar... que se están haciendo, realidad.